martes, 26 de julio de 2022
domingo, 6 de marzo de 2022
PERIODISTAS
Los
periodistas somos…
Somos emociones conjugadas contra reloj. Somos sólidos valores
humanos a prueba de balas, mentes necias y obstinadas pues intuyendo el evidente
riesgo, trotamos al lugar donde, pensamos, puede ser encontrada la verdad,
aunque esa verdad sea sólo un nombre, una fecha, un lugar.
Gregorio
Jiménez febrero 2014
Los periodistas somos muchos pensamientos en una sola
cabeza, ya que al escuchar al entrevistado, nuestro ser intenta entrar a su alma.
Observamos y nuestra mano presurosa hace un garabato para registrar su esencia;
nuestros ojos observan su mirada, sus gestos, para dar el justo valor a sus
silencios.
Moisés
Sánchez Cereso, enero 2015
La mayoría de las veces, los periodistas dejamos la objetividad
en la bolsa o la mochila colgada del respaldo de una silla, lo mismo que
nuestras propias penas y anhelos; dejamos de ser nosotros para ser un poco
ellos.
Los periodistas somos neuronas activadas a la velocidad de
la luz, pero también somos puro corazón. Mientras nuestro entrevistado confiesa
que al hablar puede perder su empleo: su sustento diario, nosotros sabemos que
podemos perder la vida, y ni aun así nos echamos para atrás.
Los periodistas somos personas pensantes, valientes y
solidarias, y por ello no somos “ni comunes y mucho menos corrientes.”
Somos un sector especial, un sector imprescindible para
sacar a flote mentiras, fraudes, corruptelas, explotación y tráfico de niños y jóvenes, y tragedias por
el estilo que los hombres de poder quisieran sepultar.
Víctor Báez junio 2012
En su afán de ganar, los poderosos quisieran desaparecernos
del mapa, someternos una vez que levantan
su dedo índice, y así ocultar la verdad que pone en riesgo su ostentosa vida. Su
meta diaria es minimizar pequeñas notas nuestras, salpicadas de adrenalina
pura.
Lo que poderosas y poderosos pretenden, ilusos, es ocultar
la luz del sol con su dedo.
Y una buena noticia para todos…
Los periodistas de hoy escribimos para el mundo; antes lo hacíamos
para un medio de información en específico, pero hoy la tecnología es una
excelente herramienta de comunicación, que ha ampliado nuestro horizonte.
En estos días, cuando los dueños de diarios o noticieros
han endurecido su corazón negando los beneficios laborales que la Ley señala –incluyendo
un salario digno, que no profesional-, el internet es una ventana luminosa para
mostrar hechos que algunos, intentan ocultar.
Los periodistas somos los mayores soñadores del planeta;
creemos que una nota nuestra cambiará el rumbo de las cosas, y escribimos con
esa esperanza en nuestra mente y en nuestro corazón. Tenemos los pies en la
tierra, pero nuestra cabeza no deja de girar en las nubes.
Los periodistas somos los valientes del mundo, porque
sabiendo que el enemigo conoce y observa cada uno de nuestros pasos, nosotros
no desistimos en la diaria búsqueda de la belleza, la verdad y la justicia.
Caminamos con toda nuestra inteligencia y fuerza, y día a día vamos por el nombre,
el lugar, la cifra o cualquier otro dato
que sirva para precisar ¿el qué, quién cuándo, cómo y dónde?, preguntas insustituibles para hacer una correcta
nota informativa.
Manuel Buendía 30 mayo 1984
Los periodistas de hoy somos los anónimos herederos de
espíritus inquebrantables. Entre ellos cito a Ignacio Ramírez, los hermanos
Flores Magón, Filomeno Mata, Oriana Fallaci, Manuel Buendía, Granados Chapa,
Julio Scherer, Elena Poniatowska, Cristina Pacheco, y tantas y tantos otros grandes seres de esta
maravillosa profesión.
Los periodistas somos muy privilegiados, porque la gran experiencia
que nos ha dado la vida, nos ha otorgado el título de defensores, abogados de
la población más desprotegida; somos sus guías, sus avales, y los doctores de
su atribulado corazón.
Los periodistas somos los seres humanos con más satisfacciones
en la vida, porque la mayoría de las veces nuestro único pago es saborear la
simple respuesta a una petición que beneficie a una persona, o a una población,
o el impacto de una nota bien investigada y mejor redactada.
Los periodistas somos un rayito de luz; una pequeña línea del
enorme arco de luz formado tras la lluvia, sobre todo para los muchos seres
humanos que día a día se despiertan confiando en la fuerza de su cuerpo, de sus
manos, su responsabilidad, y en su probada inteligencia y sensibilidad.
Los periodistas somos el camino andado, recorrido, y muchas
veces desconocido, cuya búsqueda de un simple ¿dónde o quién? nos conduce a un peligroso
precipicio, un inesperado túnel en las entrañas de la tierra o una trampa no visible a los sentidos físicos,
pero aun así, difícil es desistir.
Los periodistas somos atentos receptores, pues la tarea
exige relatar intensas experiencias de vida y luchas ejemplares, así como difundir
trascendentes proyectos sociales, que sin lugar a dudas, pueden ayudar a cambiar
el rumbo de la historia.
La orden contra la tarea de informar
Los periodistas somos corazones que vibran al sonido de la
voz de los entrevistados, mujeres y hombres que han logrado, pese a la
adversidad y tremendas dificultades, hacer grandes descubrimiento en la salud,
el arte, la educación y la tecnología, por citar algunas áreas.
Los periodistas somos incansables, porque aunque el cuerpo
esté a punto de reventar por falta de agua, descanso o comida, a nosotros nada nos
detiene: buscamos, hurgamos, preguntamos; vamos y venimos, y en ese trayecto,
solo el poder divino nos cuida, porque atrás o a un lado de un hecho de dolor,
de una tragedia, de una perversión, vigila en silencio el poder destructor.
Los periodistas somos la verdad en movimiento, ella es
nuestro pan de cada día, y en este movimiento vemos tropezar la justicia, por eso
muchos compañeros de oficio han sido asesinados. Hoy y mañana será mostrar la
lista de los que ya no están.
Rubén Espinoza 1 agosto 2015 en Ciudad de México
Los periodistas sabemos que el tiempo pasa como un suspiro,
por eso todo lo queremos hacer sin demora, pronto, rápido; y para movernos, la mayoría sin auto y sin
motocicleta, usamos las alas de la creatividad y la fuerza de espíritu para brincar
los obstáculos con ingenio, y salir al encuentro de la verdad.
Eso somos. Eso son ellos. Ellos son así. Los periodistas
son una pequeña parte del gran YO SOY, porque al principio de los principios,
el gran YO SOY vio que todo lo hecho por él era bueno, y en su mente divina ya
estaban ellos, ya estábamos nosotros.
Los periodistas son héroes de carne y hueso que nuestros
ojos ven, nuestros oídos oyen, nuestro olfato reconoce, y nuestras manos tocan
alguna vez.
Los periodistas asesinados y desaparecidos en Veracruz,
México y el mundo, son personas cuyos
nombres han dejado de pronunciarse en radios, televisoras, en medios
impresos y electrónicos; Ellas y ellos son amados personajes cuyos nombres,
atrevámonos a pensar que por todas esas cualidades juntas, están escrito en
otra dimensión, con los siete colores de
la vida.
Los periodistas son personas, quienes a pesar de su valor
en esta vida, el hombre de poder no les ha hecho justicia, porque son hombres y
mujeres incómodas.
Norma Sarabia junio 2019
Los periodistas de ayer y hoy, son como Juan el Bautista:
una voz en el desierto, pero cuando ellos canten al mundo entero la sinfonía de
su propia vida, cuando unan su voz en un solo ritmo, tono y melodía, la nueva tierra
será su posesión.
El periodista no sabe del miedo, y si lo siente se lo
aguanta.
El periodista no sabe de flaqueza, y si la experimenta la
ahuyenta con un cabeceo de 10 segundos.
El periodista de a pie no sabe de aguinaldo, vacaciones o
pago de días festivos, y aun así insiste y persevera buscando y diciendo la
verdad.
El periodista de hoy sabe, en cuerpo y alma, cuál es su camino,
quién es la verdad y cómo es la vida, y
por ello elige el vivir: caminando, trotando, sudando y soñando con un mundo
mejor.
El periodista es una voz, muchas voces dispersas en el
tiempo y la distancia.
El periodista vive la vida con pasión, pero así también, la
vida está en deuda con él.
Dedico este escrito, con estremecida gratitud a Regina
Martínez y Pedro Ibáñez, compañeros de aventura, que en vida reunieron todas
las cualidades ya escritas, y ella en un lugar y él en otro, dieron voz a los ignorados,
a los valientes, a los esforzados.
Regina Martínez
abril 2012
También dedico estas líneas a los que no conozco ni conocí,
pero que en esta tierra estuvieron y están.
Posdata:
Los periodistas nos metemos en todo, y todo lo queremos saber porque todo
nos importa.
Los periodistas somos millonarios, porque sin tener nada, experimentamos la riqueza moral de muchas vidas en la grandeza de la nuestra.
Eso somos los periodistas…nuestros adversarios dirían: los
muertos de hambre.
El poder dirá: los más odiados.
No importa lo que otros digan, nosotros somos los que más
amamos sobre la faz de la tierra, los que más nos damos a los demás por el
simple gusto de ayudar.
Somos de carne y hueso, mente y alma. Tenemos un nombre, y
si necesario fuera, llegaríamos al fondo del infierno solo para preguntar al
cautivo:
¿Cómo te llamas? tu familia ha de buscarte, pero aquí no
pueden pegar carteles…
Dedico estas líneas a ellas y ellos, en el pasado y el
presente, y en especial a Julián Assange, periodista encarcelado en Londres, en
condiciones infrahumanas.
¿Sabes quién es Julián Assange?
Fundador de Wikileaks. EU lo acusa de espía.
Julian Asange
De última hora
Cherán, Michoacán, donde La educación alterna es posible.
Por Inés García Nieto
“Quizá sea el momento de sacarle un sol a esta tormenta,
de reírse sin parar, de volar sin tropezar. Quizá sea el momento de encontrarnos, abrirnos los ojos y largarnos a soñar.”
Eduardo
Galeano.
“Desafíos de la vinculación
escuela-comunidad”, es uno de los temas ofrecidos en el Diplomado Pensamiento crítico en la educación,
impulsado por el Colegio de Investigadores en Educación de Oaxaca, donde el
antropólogo social Alberto Colín Huizar, compartió la valiosa experiencia
educativa en Cherán, poblado purépecha asentado en el norte del estado de
Michoacán.
El jueves 2 de junio día en que inició de forma gratuita el Diplomado Pensamiento Crítico en la Educación, donde participan docentes e investigadores de México y otros lugares del continente, uno de sus impulsores, el maestro Miguel Ángel Elorza Morales, precisó durante la presentación de esta actividad:
El Diplomado es un espacio
abierto, que trata de recuperar el planteamiento de que la verdad absoluta no
existe; sino que lo que nosotros hacemos al conocer es aproximarnos a la
verdad. Y en la búsqueda de esa verdad nos vamos apropiando de distintas
herramientas y distintas perspectivas. A partir de ahí podremos construir una
visión y una práctica; un conjunto de acciones orientadas a transformar el
mundo, y de una lógica que actúe en contra de la lógica de la opresión.
El maestro Elorza Morales, autor de varios libros y artículos de investigación educativa, indicó que hoy los docentes se enfrentan a nuevos problemas, por lo tanto, las propuestas y las acciones en la materia deben ser nuevas y creativas, para hacer realidad el planteamiento de Paulo Freire:
“La educación verdadera es praxis, reflexión y
acción del hombre sobre el mundo, para transformarlo”.
La educación crítica, la reflexión y la observación que
nosotros hagamos de nuestra diaria tarea, dijo, nos ayudará a reconocer y
recuperar las herramientas que se han venido construyendo a través del
pensamiento, y de los procesos de emancipación.
Puntualizó que los pueblos oprimidos de varias partes del orbe:
Asia, África y América, padecieron el colonialismo, sufrieron el saqueo de sus
recursos naturales, con los que las civilizaciones europeas financiaron su desarrollo
a través de los años, y esas acciones de dominio y despojo provocaron en los
pueblos “conquistados” un pensamiento emancipador. Por lo tanto, este pensamiento
debe estar en el trabajo del profesor consciente, en el educador que no
necesariamente debe enseñar en el aula, sino puede enseñar en la calle, en el
campo, etcétera.
Respecto a la propuesta de formar la Red de colectivos de
Educación para la Emancipación, consideró que es momento de que el docente
rescate esa idea como una forma de organización vertical, entre iguales; en la
cual se tiene que diluir el criterio de autoridad y la relación de poder, ya
que esta es una relación asimétrica.
Es necesario que construyamos otra forma de organización,
que se sustente en la auto-gestión, en la retroalimentación, el acompañamiento.
Esta es la base del colectivo, ese es el planteamiento.
En esta primera charla vía zoom, los profesores se
expresaron, opinaron, y la mayoría coincidió en lo necesario que es cuestionar
el cómo están haciendo su tarea, y en lo urgente que es hacer un diagnóstico de
su plantel: carencias y fortalezas. Varios profesores compartieron los logros
que han tenido al emprender proyectos educativos por iniciativa propia, y
algunas docentes declararon que el pensamiento machista de compañeros de
trabajo y directivos, es un mal que no les permite hacer aportaciones para
mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, y otros aspectos que afectan su
trabajo.
La mayoría de los profesores asistentes a este primer
encuentro, cuestionó su tarea como personas, misma que puede influir para bien
o para mal, en el correcto desarrollo de niños, adolescentes y jóvenes.
Están de acuerdo en impulsar una educación que no inhiba, que no mutile las potencialidades de niños y jóvenes. Creen en una forma de educación que enseñe a los niños a ser felices, solidarios; que amen el conocimiento para crear, para buscar la verdad, para conocer el valor, el respeto, y sobre todas las cosas, que disfruten la vida.
La experiencia educativa del poblado de Cherán, registrada
con el rigor científico de la sociología, experiencia registrada por el maestro
Alberto Colín Huizar, afirma que sí, y la calificación es de 10, tanto para los
alumnos, como para los docentes, las autoridades y la comunidad.
El tema de su charla, ofrecida el martes 7 y jueves 9 de
junio, se llamó “Desafíos de la vinculación escuela-comunidad”, Cherán, donde
la educación emancipadora es posible.
Pero este es tema del próximo artículo.
La charla del martes 14 y jueves 16 de junio, se titula “Encuentro
de experiencias evaluativas emancipadoras”, y será impartida por el doctor Hugo
Aboites, de 5 a 7 de la tarde.
Si te interesa participar, inscríbete al siguiente correo
electrónico
Este es el calendario de los temas del Diplomado
x-- x-- x-- x-- x-- x-- w-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x-- x
KARIME MACIAS, LA EX DE JAVIER DUARTE, EN EL OJO DEL HURACÁN
Enfrenta orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de daño patrimonial por 112 millones de pesos, en agravio del estado de Veracruz.
Karime, en sus años felices en el bello Veracruz |
La Corte de Magistrados de Westminster dio luz verde a la ex primera dama de Veracruz, reclamada por las
autoridades mexicanas por supuesto fraude.
Lo anterior, luego de que el juez Paul Goldspring avaló en
febrero de 2022 que la exesposa de Javier Duarte sea extraditada a México tras
confirmar que si existen elementos para llevar a cabo este proceso.
El magistrado remitió el caso a la ministra del Interior, Priti Patel,
quien es la responsable última de dar el visto bueno final a la entrega
de Macías Tubilla a México.
De esta forma la acusada enfrentará una orden de aprehensión por
su presunta responsabilidad en el delito de daño patrimonial por 112 millones
de pesos, en agravio del estado de Veracruz.
Ante la decisión de la Corte
de Reino Unido, Karime Macías tendría la posibilidad de
apelar en caso de que la decisión sea en su contra; por su parte, las
autoridades de México también podrían impugnar la decisión.
Previamente, la ex primera dama de Veracruz había solicitado asilo político en Reino Unido,
sin embargo, el gobierno aún no le ha dado respuesta.
Macías, de 46 años, recibió en 2019, una notificación policial
para presentarse en una comisaría de Westminster, barrio del centro de la
capital británica, a raíz de una orden de extradición remitida a través de
Interpol.
En ese momento, la exesposa de Javier Duarte quedó en libertad bajo fianza, antes de que empezara
el proceso legal
de extradición.
Excelsior Enrique Sánchez
SRE destaca colaboración con el Reino Unido en
extradición de Karime Macías
La Cancillería explicó que, durante el
procedimiento de extradición, el gobierno de México aportó todos los requisitos
y pruebas necesarias para demostrar que existen elementos contra la ex esposa
del gobernador de Veracruz, Javier Duarte.-
La Secretaría
de Relaciones Exteriores (SRE) destacó este jueves la
decisión del Juez
de Distrito y presidente de la Corte de Magistrados de Londres, Reino Unido,
Paul Goldspring, quien determinó procedente conceder a México
la extradición
internacional de la señora Karime ‘N’, de conformidad con
lo establecido en el tratado bilateral que ambos países tienen celebrado sobre
la materia.
Señaló que, durante el procedimiento de extradición, el gobierno de México aportó
todos los requisitos y pruebas necesarias para demostrar que existen elementos
para que la ex
esposa del gobernador de Veracruz, Javier Duarte sea
procesada por su probable responsabilidad en el delito de fraude.
“Este fallo es
testimonio de la excelente colaboración entre las autoridades mexicanas y
británicas”.
A nombre del Gobierno de México, la Cancillería agradeció a las
autoridades de la Fiscalía británica, en particular a la Fiscal especial Paula
Craven, así como al equipo legal que representó a México en la Corte,
encabezado por el abogado Mark Summers, por su excelente labor y compromiso con
el caso.
Reiteró la plena colaboración que hubo entre las autoridades de
la Fiscalía
General del Estado de Veracruz, la Fiscalía General de la República, la
Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de México en el Reino
Unido para atender este tema.
De acuerdo con los procedimientos establecidos por ley en el Reino
Unido, el Juez remitirá el expediente a la ministra del Interior, a fin de que
determine conforme a sus facultades y atribuciones si procede la extradición
internacional solicitada.
Asimismo, conforme la legislación británica, la señora Karime ‘N’,
aún puede interponer un recurso de apelación durante los próximos 30 días.
Karime
Macías Tubilla fue detenida el 29 de octubre de 2019 a petición de la Fiscalía General de la República
(FGR) en Londres, Inglaterra.
Las autoridades de ese país le impusieron una fianza por 150 mil
libras esterlinas, equivalentes a 3.5 millones de pesos, lo que le permitió
enfrentar su proceso en libertad.
De igual manera, se le impusieron medidas cautelares como el
brazalete de localización, la firma periódica en una estación de policía de la
ciudad de Londres y la prohibición de acercarse a estaciones marítimas,
terrestres y aéreas.
Niegan amparo a
Karime Macías
El Primer Tribunal Colegiado negó un amparo, en
contra de las órdenes de aprehensión y extradición, a la exesposa de Javier
Duarte de Ochoa, acusada de daño al patrimonio de Veracruz por 112 mdp
DAVID
VICENTEÑO | 12-04-2021ExelsiorEl Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal negó un amparo, en
contra de las órdenes de aprehensión y extradición, a Karime
Macías Tubilla, exesposa de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz,
acusada de daño al patrimonio de la entidad por 112 millones de pesos.
La exprimera dama veracruzana fue detenida en Londres, Inglaterra,
el 29 de octubre de 2019, a donde huyó tras el proceso que se inició contra
Duarte, por diversas irregularidades y desvío de recursos del erario durante su
mandato.
La policía inglesa detuvo a Macías Tubilla, quien ante las
autoridades de ese país logró obtener el beneficio de la una fianza de 150 mil
libras esterlinas, 3.5 millones de pesos, para enfrentar en libertad su proceso
de extradición a México.
Como parte de las investigaciones en contra del matrimonio
Duarte Macías, una Juez de Control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal
Oral del Distrito Judicial de Xalapa, giró una orden de aprehensión en contra
de Karime, el 25 de mayo de 2018, por su vinculación en el delito de daño
patrimonial, por un monto de 112 millones de pesos.
La acusada presentó una solicitud de amparo en contra de ese
mandato judicial, que se radicó en el Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en
Materia Penal, la que fue rechazada, y también se le negó la protección de la justicia
contra la solicitud de detención provisional con fines de extradición.
La defensa de Macías Tubilla se inconformó y apeló a esa decisión,
e incluso acudió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde la
Segunda Sala rechazó atraer el asunto con el argumento de que carecía de
interés jurídico, en marzo pasado.
De esta forma, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal
confirmó la sentencia emitida por el Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en
Materia Penal, por lo que a partir de la notificación la Fiscalía General de la
República podrá cumplimentar las órdenes de detención y extradición.
excelsior DAVID VICENTEÑO
El recuento de este largo proceso judicial
Cesan a parientes de MACÍAS TUBILLAS en Coatzacoalcos
Al amparo
del poder, los parientes políticos del ex gobernador ahora prófugo Javier
Duarte, laboraban en puestos clave en el ayuntamiento de Coatzacoalcos en el
estado de Veracruz.
Con su licencia, los casos de
corrupción y los señalamientos en contra de la familia de su esposa, Karime
Macías Tubilla, los parientes fueron despedidos.
Todos ellos eran directores de
área y fueron cesados desde el pasado lunes de octubre de 2016, por la mañana.
Algunos de los funcionarios
despedidos son José Tubilla Leytaf, tío de Karime Macías, así como su primo
Guillermo Ibarra Macías. De igual modo el jefe de supervisión y control de
obras, Armando Rodríguez, quien es suegro de Mónica Macías, cuñada de Javier
Duarte. Y Jaime Ruiz López, primo de la ex primera dama de Veracruz, quien
fungía como secretario de Turismo.
Fuente:
Excélsior
Javier Duarte
es expulsado de las filas del PRI
Esposa de Javier Duarte
tramita amparo para saber si hay orden de aprehensión en su contra
Karime Macías Tubilla, esposa del ex gobernador de Veracruz,
Javier Duarte de Ochoa, inició un trámite de amparo para conocer si existe
alguna investigación en su contra, citatorios u órdenes de aprehensión.
KARIME Y JAVIER DUARTE, AÚN ESPOSOS
Esto a fines de octubre de 2018.De acuerdo con información de Grupo Fórmula, Macías Tubilla inició un juicio de amparo (conocido
como “buscador”), el cual fue admitido a trámite en el Juzgado Decimotercero de
Distrito de Amparo, en la Ciudad de México.
El caso fue turnado a un juez de Distrito con sede en Boca del
Río, Veracruz, con el fin de evitar que la esposa del ex gobernador pueda
preparar su defensa.
Lo anterior, luego de que el actual gobernador de Veracruz,
Miguel Ángel Yunes, interpuso una denuncia contra Karime Macías por su presunta
complicidad en la red de lavado de dinero y desvío de recursos, que
supuestamente lideraba su marido.
Entre las pruebas presentadas, está un documento que avala que
ella es dueña de un terreno en un exclusivo campo de golf en Texas (tiene un
valor de más de medio millón de dólares) y una bodega llena de objetos del
matrimonio localizada en febrero de 2017.
domingo, 11 de abril de 2021
jueves, 7 de mayo de 2020
jueves, 23 de abril de 2020
lunes, 28 de noviembre de 2016
El cambio climático estimula a los mexicanos a cambiar sus cultivos

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las Conchitas de Hidalgo, mariachi por conocerse a nivel nacional.
Las Conchitas en la oficina de Tecamachalco, Puebla. |
Las jóvenes artistas con el señor Ignacio Evangelista |